Sentirse solo en pareja: una mirada desde la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)

Estar en una relación no garantiza sentirse acompañado. Muchas personas experimentan una profunda sensación de soledad a pesar de compartir su vida con alguien. Desde la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), comprendemos que no son las situaciones en sí mismas las que nos afectan, sino las creencias que tenemos sobre ellas. Aplicar esta perspectiva puede ayudarnos a entender y abordar la soledad en la pareja. 

¿Por qué me siento solo/a en mi relación?

Sentirse solo en pareja puede deberse a múltiples factores, entre ellos:

  • Falta de conexión emocional: La ausencia de conversaciones significativas o de momentos compartidos puede generar una sensación de desconexión. 
  • Expectativas no cumplidas: Tener ideas preconcebidas sobre cómo debería ser la relación o la pareja puede llevar a la frustración cuando estas no se cumplen.
  • Distancia emocional: El estrés, conflictos no resueltos o la rutina pueden crear una barrera emocional entre los miembros de la pareja. 

Desde la TREC, se trabaja en identificar y cuestionar las creencias irracionales que pueden estar alimentando estas sensaciones.

Aplicando la TREC para abordar la soledad en pareja

La TREC propone un modelo conocido como ABC: 

  • A (Acontecimiento): Situación que desencadena una emoción. 
  • B (Belief – Creencia): Interpretación o creencia sobre el acontecimiento.
  • C (Consequence – Consecuencia): Emoción o comportamiento resultante. 

Por ejemplo, si tu pareja no te pregunta cómo fue tu día (A), podrías pensar “no le importo” (B), lo que te lleva a sentirte triste o enojado (C). Cuestionar y reformular esa creencia puede cambiar la emoción resultante.

Estrategias desde la TREC para mejorar la conexión en pareja

  1. Identifica y cuestiona tus creencias: Pregúntate si tus pensamientos son realistas o si estás asumiendo lo peor sin evidencia. 
  2. Comunicación asertiva: Expresa tus necesidades y sentimientos de manera clara y respetuosa.
  3. Fomenta momentos de calidad: Dedica tiempo a actividades compartidas que fortalezcan el vínculo emocional.
  4. Busca apoyo profesional: La terapia de pareja basada en TREC puede proporcionar herramientas efectivas para mejorar la relación. 

Conclusión

Sentirse solo en pareja es una experiencia válida y común. La Terapia Racional Emotiva Conductual ofrece un marco útil para identificar y modificar las creencias que pueden estar contribuyendo a esta sensación. Con autoconocimiento, comunicación y apoyo adecuado, es posible reconstruir la conexión emocional en la relación.

Deja un comentario

SUSCRIBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de todas las novedades y sorpresas

Nuestro objetivo es poder ayudarte en el día día

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.